atención primaria

UN NUEVO SISTEMA DE FILTRO EN AP

Una de las cosas que más odiaba de mi anterior vida en Italia era ir a ver a mi médico de cabecera. El problema no era él, el problema era echar la tarde entera en la sala de espera. Os explico: el avanzado sistema no admitía ningún tipo de cita, sino que al llegar había que preguntar “¿quien es el último?  pues después de usted voy yo”. conversaciones sala de esperaPor temprano que llegases, siempre te encontrabas con 2 o 3 personas ultra centenarias, que a saber cuándo habían llegado y que se quedaban en la consulta horas y horas hablando con el médico de no sé qué cosa. Además, como era estudiante de medicina, siempre tenía la obligación de acompañar a todos los miembros de la familia que fueran a su consulta…. “es que tú sabes de estas cosas mejor que nosotros”. Podéis imaginaros la enorme alegría que me dio pasar al sistema de atención primaria andaluz, donde las citas se reservan a través de una aplicación del móvil?. Pero, por bueno que sea este tipo de sistema, también tiene sus limitaciones. Las citas son cada 5 minutos, pero en la práctica el médico tarda más en evaluar el paciente, así que se genera una acumulación de retraso durante el día. Y sobre todo, hay que tener en cuenta que siempre habrá personas que necesiten ver al médico ese mismo día por alguna urgencia, aunque no hayan cogido una cita previa. Empieza entonces un complicado partido de Tetris, donde el médico de familia va intentando encajar los “pacientes extra” entre los huecos que se le van creando, según el grado de urgencias que puedan tener sus problemas. Como todo es mejorable, en el centro de Atención Primaria de La chopera en Alcobendas (Madrid), han pensado montar una consulta donde un enfermero se encarga de hacer un cribado de los pacientes sin citas. Así se clasifican los casos, entre los que son urgentes y los que se pueden atender otro día, minimizando así las interferencias que pueda tener sobre el funcionamiento del centro.

El sistema implantado ha mejorado los resultados en términos de satisfacción de los usuarios y de cobertura en la asistencia al paciente crónico, tanto que ha recibido la visita por parte del consejero de salud de Madrid Enrique Ruiz. “Al principio propusimos la idea con carácter voluntario, pero lo vamos a hacer porque hemos visto que se gestiona de manera muy eficiente y tiene un gran beneficio tanto para los enfermos como para los profesionales, que cohesiona mucho los equipos y, además, tienen mayor conocimiento y permite una mayor capacidad de resolución que es lo importante. Los servicios de urgencias de AP es algo que deberían utilizar cada vez más los madrileños porque los tiempos de demora son menores y la respuesta asistencial de los casos que llegan está por encima del 80%. Tenemos que evitar ese concepto de que el hospital es el único lugar que resuelve porque la Atención Primaria también lo hace y muy bien. Además, en el caso de que haya que acudir al hospital, la orientación diagnóstica viene mucho mejor si se va desde AP” afirma el consejero.  En Italia solemos ser bastante refractarios a los cambios de sistema, así que probablemente estas mismas cosas las vivirán dentro de 2 generaciones, cuando los ultra centenarios sean mi generación y me estaré probablemente quejando de que malo sea el nuevo sistema de citas por Internet: “yo podría estar tranquilamente sentado horas y horas en la sala de espera”… “La vita è una ruota che gira”.

Una respuesta a “UN NUEVO SISTEMA DE FILTRO EN AP

  1. Ala! Qué interesante el sistema de triaje para las urgencias de AP. Esto ayudará a disminuir el colapso que se genera. Quizás algún día incluso llegue a implantarse en las urgencias hospitalarias! Felicidades compañero!

    Me gusta

Deja un comentario